Extracción de sangre sin requerir el consentimiento
"El recurrente, quien manejaba una camioneta, sufrió un accidente en una autopista estatal en el que murieron 3 personas y él resultó gravemente herido. En el hospital, se le detectó olor a licor en su aliento mientras estaba inconsciente. Un oficial de la patrulla estatal pidió una muestra de sangre del recurrente. Un médico le tomó una muestra utilizando una aguja hipodérmica, lo que demostró que la sangre contenía un 17 % de alcohol. Como consecuencia, el recurrente fue condenado por una corte estatal por homicidio culposo. En este juicio, la prueba de la muestra de sangre, sumado al informe de un perito de que una persona que contenga un 17% de alcohol en la sangre está bajo la influencia de una intoxicación con alcohol fue admitida contra la objeción del recurrente.- (b) la prueba de extracción de sangre realizada por un médico no configura " un acto que produzca un shock en la conciencia", ni el método para obtener la prueba es un acto de violación al "sentido de la justicia" Rochin v. California. 342 U.S. 165,y Brown v. Mississippi. 297 U.S. 278. Pp. 435-438.-( c) El derecho del individuo a la inmunidad de su cuerpo de tal invasión, como la que se realiza en un análisis de sangre realizado con la debida medida de seguridad, es superado en valor por el efecto disuasivo debido a que la revisión pública del manejar bajo la influencia del alcohol puede ser obtenido por este método. Pp. 439-440.-58 N. M. 385, 271 P.2d 827,Se dejó firme la sentencia.- "Breithaupt v. Abram, Warden" - No. 69 - Corte Suprema de Los Estados Unidos - 25 de Febrero de 1957 1957 TEXTO COMPLETO
Cuestiones Probatorias
"El actor fue condenado por la Corte por homicidio, acusado de haberlo cometido en la Reserva militar Fort Worden, un lugar de jurisdicción exclusiva de los Estados Unidos. Se lo juzgó y declaró culpable sin pena de muerte. Se lo condenó a cadena perpetua, contra la que interpuso una apelación alegando error. 168 Fed. 141. [218 U.S. 245, 247] Una serie de cuestiones es oscurecida por una cantidad de meticulosas objeciones. "James H. Holt v. United States" - No. 231. - Corte Suprema de los Estados Unidos - 31 de Octubre 1910. TEXTO COMPLETO
Métodos de prueba violatorios de garantías individuales.
Al contar con "una información" de que el recurrente traficaba narcóticos, tres oficiales del estado entraron en su casa e irrumpieron en el dormitorio ocupado por el recurrente y su esposa. Al preguntársele por dos cápsulas que estaban sobre la mesa de luz, el recurrente se las metió en la boca. Luego de una lucha infructuosa por quitárselas por la fuerza, los oficiales condujeron al recurrente a un hospital, donde se le introdujo un emético en el estómago contra su voluntad. El recurrente vomitó dos cápsulas que contenían morfina. Las cápsulas fueron aceptadas como prueba a pesar de su objeción, y se lo condenó en un juzgado de primera instancia por violación de una ley estatal que prohibía la tenencia de morfina.- La condena fue revocada, porque fue el resultado de métodos violatorios de la Cláusula de Procedimiento Debido bajo la 14° Enmienda. Pp. 166-174.-101 Cal. App. 2d 140, 225 P.2d 1, revocado.-En una corte de California, el recurrente fue condenado por violar una ley estatal que prohibía la posesión de morfina. La corte de segunda instancia convalidó. 101 Cal. App. 2d 140, 225 P.2d 1. La Corte Suprema denegó una revisión. Este tribunal otorgó un auto de avocación. 341 U.S. 939 . Revocado, p. 174.-Dolly Lee Butler y A. L. Wirin llevaron la causa y presentaron un escrito en representación del recurrente.-Howard S. Goldin, Vice Fiscal General de California, llevó la causa en representación del demandado. Lo asistieron en la causa Edmund G. Brown, Fiscal General, Clarence A. Linn, Fiscal General Asistente, y Frank W. Richards, Fiscal General.-Fred Okrand, A. L. Wirin, Edward J. Ennis, Morris L. Ernst, Osmond K. Fraenkel, Arthur Garfield Hays, Herbert M. Levy y Clore Warne presentaron un escrito por la Unión Estdounidense de Libertades Civiles (American Civil Liberties Union), a título de amicus curiae, promoviendo la revocación. [342 U.S. 165, 166] "Rochin v. California" - N°. 83 - Corte Suprema de Los Estados Unidos - 2 de enero, 1952.- TEXTO COMPLETO
Se admite la extracción y análisis de sangre
"El recurrente fue hospitalizado luego de un accidente que involucró al auto que él aparentemente había estado conduciendo. Un policía olió alcohol en el aliento del recurrente y detectó otros síntomas de ebriedad tanto en la escena del accidente como en el hospital; procedió a arrestarlo y le informó que tenía derecho a un abogado, que podía guardar silencio y que cualquier cosa que dijera podía ser usada en su contra. Por instrucciones del policía, un medico tomó una muestra de sangre del recurrente a pesar de la negativa del recurrente, aconsejada por su abogado, a consentir la extracción. Un reporte del análisis químico de la sangre, que indicaba grado de intoxicación, fue admitida como prueba -a pesar de la objeción del recurrente- por conducir en estado de intoxicación. El recurrente fue sentenciado y la sentencia fue confirmada por la corte de apelación, que rechazó el argumento de que al recurrente se le habían negado el derecho a debido proceso, su prerrogativa a no declarar en contra de si mismo, su derecho a asesoría legal y su derecho a no ser sometido a cateos y detenciones no razonables." "Schmerber v. California" - No. 658 - Corte Suprema de Los Estados Unidos - 20 de junio de 1966.- TEXTO COMPLETO
Confesión obtenida mediante apremios ilegales. Defensa en Juicio
"Carecen de validez las manifestaciones que fueron fruto de apremios ilegales, aún cuando hubieran prestado utilidad para la investigaciónOtorgar valor al resultado de un delito y apoyar sobre él una sentencia judicial, no solo es contradictorio con el reproche formulado, sino que compromete la buena administración de justicia al pretender constituirla en beneficiaria del hecho ilícito." R. 524. XX. - "Ruiz Roque A. s/hurtos reiterados" - CSJN - 17/09/1987 Fuente elDial TEXTO COMPLETO
Contenido