Año
2024
Cuerpo

Rawson, 25 de octubre 2024

 

 

VISTO:             

 

                                             La Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657, la Ley Provincial I N° 384, la Resolución Nº 07 del año 2021 dictada por la Secretaria Ejecutiva del Órgano de Revisión de Salud Mental de la provincia del Chubut, en la cual se recomendaba al Ministerio de Salud la conformación de una Mesa Interministerial de Salud Mental y Consumos Problemáticos, y la necesidad de fortalecer la coordinación interministerial en la provincia del Chubut en estas áreas, y;

 

CONSIDERANDO:

                        Que, mediante Resolución N° 228/20 RR-HH-MDP, quien suscribe ha sido designada como Secretaria Ejecutiva del Órgano de Revisión de Salud Mental Provincial, con todas las atribuciones que, en orden a su adecuado funcionamiento, fueron contempladas en la Ley Provincial de Salud Mental.

                                         Que, la salud mental y los consumos problemáticos son problemáticas complejas que afectan múltiples dimensiones de la vida de las personas, y su abordaje requiere no solo de un enfoque integral, sino también de la cooperación activa y coordinada entre los diversos ministerios del Poder Ejecutivo de la provincia del Chubut, como una herramienta fundamental para diseñar e implementar políticas públicas efectivas.

                                          Que, la intersectorialidad no es solo un principio rector de las políticas de salud mental establecido por la Ley Nacional N.º 26.657, sino una estrategia indispensable para evitar respuestas fragmentadas y asegurar que todos los organismos del Estado trabajen de manera conjunta y armónica, optimizando los recursos públicos y potenciando el impacto de las intervenciones.

                                           Que, las políticas públicas en materia de salud mental y consumos problemáticos necesitan de la coordinación entre la Secretaría de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Humano, Ministerio de Seguridad y Justicia, Secretaría de Trabajo, entre otros, para garantizar una respuesta integral que contemple tanto la prevención, como la atención, la rehabilitación y la reinserción social de las personas afectadas, superando las limitaciones que se generan cuando los organismos trabajan de manera aislada.

                                                      Que, los problemas de salud mental y consumos problemáticos impactan de manera particular en grupos especialmente vulnerables, como mujeres, personas LGBTIQ+, personas en situación de pobreza, entre otros, quienes enfrentan múltiples formas de discriminación y exclusión social. En este sentido, resulta imperativo que las políticas públicas en estas áreas se diseñen con una perspectiva de derechos humanos y de género, que promueva la equidad y el acceso inclusivo a los servicios del Estado.

                                                     Que, un trabajo interministerial articulado permite abordar las múltiples causas y consecuencias de los problemas de salud mental y consumo problemático, garantizando que los aspectos educativos, laborales, habitacionales, sanitarios y de seguridad de las personas sean contemplados en conjunto, lo que facilita la inclusión social plena y el acceso equitativo a los servicios y recursos del Estado.

                                                    Que, la cooperación y el trabajo en equipo entre los distintos ministerios es esencial para asegurar una política pública que no se limite a intervenciones de emergencia, sino que promueva una planificación estratégica a largo plazo, basada en la prevención, la promoción de la salud mental, la eliminación de estigmas, y la creación de redes de apoyo comunitario.

                                                      Que, la conformación de una Mesa Interministerial de Salud Mental y Consumos Problemáticos no solo permitirá coordinar de manera eficiente las políticas públicas en estas áreas, sino que facilitará la creación de sinergias entre los distintos organismos del Poder Ejecutivo, promoviendo un Estado más eficaz y comprometido con la protección de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad.

                                                      Que, la articulación efectiva entre ministerios es clave para enfrentar los desafíos que plantea la implementación de la Ley Nacional N.º 26.657 y la Ley Provincial I N° 384, ya que estas normas no solo promueven el abordaje clínico de los padecimientos mentales, sino que exigen la puesta en marcha de políticas que garanticen la inclusión educativa, laboral, habitacional y social de las personas, lo cual solo puede lograrse mediante la cooperación interministerial.

                                                       Que, los organismos del Estado deben compartir la responsabilidad de implementar políticas públicas con un enfoque de derechos humanos, trabajando en coordinación permanente para asegurar que las personas con padecimientos mentales o problemas de consumo accedan a una atención digna, de calidad y libre de discriminación.

                                                        Que, en varias provincias de nuestro país funcionan, con distintas denominaciones, mesas interministeriales cuyo objeto se enmarca en la planificación, diseño y coordinación de las políticas públicas de prevención, asistencia, tratamiento, rehabilitación, y reinserción en el campo de la salud mental y las adicciones (Santa Fe, Neuquén, Buenos Aires, entre otras). 

 

POR ELLO,

LA SECRETARIA EJECUTIVA

DEL ÓRGANO DE REVISIÓN PROVINCIAL DE SALUD MENTAL

RESUELVE

 

                                                       I. RECOMENDAR nuevamente a la Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut la creación de una Mesa Interministerial de Salud Mental y Consumos Problemáticos, con el objetivo de coordinar políticas públicas que garanticen un abordaje integral e intersectorial en estas áreas, en cumplimiento de las leyes nacionales y provinciales vigentes.

                                                       II. Resaltar que dicha Mesa Interministerial deberá fomentar la participación activa de todos los organismos estatales competentes, favoreciendo la articulación de políticas inclusivas, con perspectiva de derechos humanos y de género, que promuevan la equidad en el acceso a los servicios de salud mental y la plena inclusión social de las personas afectadas.

                                                       III. DISPONER la notificación de la presente a la Secretaria de Salud – Dra. Denise ACOSTA.

                                                       IV. COMUNICAR la presente Resolución a los y las integrantes del plenario del Órgano de Revisión de Salud Mental para su conocimiento y al Defensor General en su despacho. 

                                         V. Protocolícese, comuníquese y cumplido archívese. 

RESOLUCION N° 07/24 SE-ORL