Rawson, 01 de octubre de 2020.
VISTO:
La Ley Provincial I Nº 384 y su Decreto Reglamentario Nº 1366/2009; la Ley Provincial I Nº 648, la Ley Nacional Nº 26657 y su Decreto Reglamentario Nº 603/13; la Resolución Administrativa Nº 228/20 RR-HH del Ministerio Público de la Defensa; el Acta de la Reunión Plenaria del Órgano de Revisión del día 29 de septiembre; y
CONSIDERANDO:
Que tal como lo dispone el Art. 34 ter de la Ley Provincial I N° 384 (modificada por la Ley Provincial I N° 648), es función del Órgano de Revisión de Salud Mental evaluar las condiciones en que se realizan los tratamientos de las/los usuarias/os y evaluar y monitorear que las internaciones involuntarias/voluntarias se encuentren debidamente justificadas y no se prolonguen más del tiempo mínimo necesario, acorde a la complejidad de la situación , debiendo informar a la Autoridad de Aplicación periódicamente sobre las evaluaciones realizadas y proponer las modificaciones pertinentes.
Que con ese objetivo y teniendo en cuenta el contexto actual de emergencia sanitaria generada por la Pandemia de COVID-19, corresponde establecer cuales serán los procedimientos para realizar las evaluaciones interdisciplinarias que sean solicitadas a través de los distintos expedientes de Control de Legalidad de la Internación que tramitan en los distintos Juzgados de Familia de la Provincia.
Que, con el objeto de dar una respuesta adecuada a la atención en salud mental y garantizar la protección de los derechos humanos de las personas que se encuentran internadas por motivos de salud mental en el contexto actual de emergencia sanitaria, desde la Secretaría Ejecutiva se elaboraron las “Pautas para la Evaluación Interdisciplinaria en contexto de COVID-19”, que como Anexo I forma parte integral de la presente resolución.
Órgano de Revisión de Salud Mental
Mariano Moreno 852 – Rawson – Tel/Fax: 0280-4481107 mail: organoderevisionch@juschubut.gov.ar
Que dichas pautas fueron compartidas vía mail con todos/as los/as integrantes del plenario.
Que en la reunión plenaria del día 29/09/20, los/as integrantes del plenario realizaron aportes y sugerencias, las cuales fueron receptadas por la Secretaría Ejecutiva, prestando el plenario su conformidad para su puesta en práctica.
POR ELLO:
En virtud de las atribuciones conferidas por la Resolución administrativa N° 228/20-RRHH,
LA SECRETARIA EJECUTIVA
DEL ÓRGANO DE REVISIÓN PROVINCIAL DE SALUD MENTAL
RESUELVE
- TENER POR APROBADAS las “Pautas para la Evaluación Interdisciplinaria en contexto de COVID-19” de conformidad con lo acordado por el Plenario en la sesión del día 29 de septiembre de 2020, cuyo texto como Anexo I forma parte integral de la presente Resolución.
- COMUNICAR lo resuelto a los/las representantes ante el Órgano de Revisión y al Sr. Defensor General Dr. Sebastián Daroca en su despacho.
- Protocolícese,comuníquese ycumplido archívese.
RESOLUCIÓN Nº 08/20 SE-ORL
ANEXO I
PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN INTERDISCIPLINARIA EN CONTEXTO DE COVID-19
Que ante la situación de pandemia (COVID-19) por la cual atravesamos, resulta necesario desde el Plenario del Órgano de Revisión Provincial de Salud Mental de esta provincia, establecer pautas con el objeto de garantizar las intervenciones por parte de la Secretaría Ejecutiva, en virtud de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de las personas con padecimiento mental y/o consumo problemático en el contexto excepcional actual.
Resulta dable recalcar, que atento contar la Secretaría Ejecutiva con un solo Equipo Técnico Interdisciplinario, el cual puede verse afectado por las medidas de aislamiento, contagios y demás contingencias, se solicitará del apoyo técnico profesional al Ministerio de Salud, colegios profesionales, u organismos pertinentes en caso de ser necesario.
Por ello, y en el marco de la Ley Provincial N° I-384, respecto al requerimiento de controles de internación (voluntarias e involuntarias) con plazo excedido, se establecen las siguientes modalidades de intervención, las cuales podrán modificarse o flexibilizarse de acuerdo a cada caso concreto, y conforme la situación epidemiológica lo requiera.
Objeto de la evaluación interdisciplinaria
Se evaluarán las condiciones de internación por motivos de salud mental en el ámbito público y privado, fiscalizando que las internaciones involuntarias se encuentren debidamente justificadas y no se prolonguen más del tiempo necesario, pudiendo realizarse las denuncias pertinentes en caso de constatar irregularidades. El propósito que persigue la evaluación interdisciplinaria es el de detectar posibles vulneraciones de derechos a las personas usuarias de los servicios de salud mental, primando su confidencialidad y privacidad al momento de realizar las intervenciones.
Metodología de la evaluación
Se realizará a través de dispositivos de comunicación remota (videollamada – llamada telefónica - email) de acuerdo a los recursos y posibilidades de comunicación que posee tanto el establecimiento, el/la usuario/a, así como referentes.
Seestablecerá comunicación con:
- Directivos delestablecimiento
- Equipo tratante
- Personausuaria
- Referentesocio afectivo/familiar
- Equipo derivante
- Equipo tratante
La evaluación interdisciplinaria tendrá en cuenta la información suministrada por cada una de las personas evaluadas, para generar un informe
Órgano de Revisión de Salud Mental
Mariano Moreno 852 – Rawson – Tel/Fax: 0280-4481107 mail: organoderevisionch@juschubut.gov.ar
firmado por al menos dos profesionales, donde se defina el carácter de la internación, los derechos que se encuentran vulnerados, las recomendaciones y sugerencias.
Los anexos I y II adjuntos e integrantes del presente documento, ofrecen pautas mínimas de monitoreo, que deben tenerse en cuenta al momento de la evaluación para cada caso.
ANEXO I
Autoridades del establecimiento y/o servicio de salud mental:
Se solicita informe interdisciplinario actualizado de las condiciones de internación de la persona usuaria y tratamiento donde consten:
- Modalidad deltratamiento.
- Recursos humanoscon losque cuenta.
- Dispositivosde atencióncon losque cuenta.
- Articulación con otros establecimientos, servicios de salud u organismos.
- Si retienen el DNI de la persona usuaria.
Equipo tratante:
Semantendrá comunicación con el equipo profesional responsable del tratamiento del usuario/a a fin de obtener datos significativos sobre:
- Condicionesde internacióny modalidad detratamiento.
- Antecedentesde tratamientoy el tratamientoactual dela persona.
- Consentimiento informado si lo hubiere.
- Pronóstico yestrategia terapéuticaactual.
- Estrategia deexternación.
- Situación familiary referentes.
- Existencia deprocesos deevaluación decapacidad
- Existencia deCUD
- Estrategiasde reinserciónsocial.
- Resumen HC.
- Inclusión a las/los referentes familiares y/o vinculares en el tratamiento.
- Permiso yestimulación deacompañamiento permanente.
- Nivel educativodel usuarioy su continuidadpedagógica.
- Modalidades de comunicación que las/os usuarias/os mantienen con su entorno socioafectivo.
- Intervencionespsicosociales enmiras ala inclusióncomunitaria.
- Actividadesdentro yfuera dela institucióndetalladas.
- Controles clínicosperiódicos ysi setrabajan aspectospreventivos.
- Articulacióncon elequipo derivante.
- Participaciónformal enla elaboraciónde susestrategias terapéuticas.
- Modalidad deinformación alusuario.
Persona usuaria de Salud Mental:
Se mantendrá entrevista con la persona usuaria evaluando:
- Si comprendeel carácterde suinternación.
- Siconoce loseventos quellevaron asu internación.
- Si dacuenta detratamientos einternaciones previas.
- Si fue informada, acuerda y participa activamente en su estrategia terapéutica.
- Si mantiene comunicación con sus referentes socio afectivos, si alguna vez durante su internación se vieron interrumpidos, y si fue informada acerca de los fundamentos.
- Si mantiene comunicación con su abogado/a defensor/a durante la internación.
- Perspectivasde laexternación yproyecto devida.
Referente socio afectivo/familiar:
Semantendrá comunicación con referente familiar o socioafectivo. Se indagará sobre:
- Eventos quellevaron ala internación.
- Si lainternación fueconsentida porel entornosocioafectivo.
- Si fueron informados de las condiciones del tratamiento previo a la internación.
- Comunicación que mantiene con la persona usuaria, frecuencia, y si en algún momento se vio interrumpida.
- Si participó o participa activamente de la estrategia terapéutica de su familiar.
- Si cuenta con un espacio de contención o terapéutico durante la internación de la persona usuaria.
- Si participade laestrategia deexternación.
- Otras apreciaciones
ANEXO II
PERSONA USUARIA
Nombre y apellido:
………………………………………………………………………………
Inexistencia de datos:
……………………………………………………………………………
Edad:
…………………………………………………………………………
Género: …………………………………………………………………
Lugar de nacimiento:
……………………………………………………………
Nacionalidad:
………………………………………………………………………………
Órgano de Revisión de Salud Mental
Mariano Moreno 852 – Rawson – Tel/Fax: 0280-4481107 mail: organoderevisionch@juschubut.gov.ar
Estado civil:
………………………………………………………………………………
……………………………………………….
Domicilio:
………………………………………………………………………………
………………………………………………….
Obra social:
………………………………………………………………………………
……………………………………………….
Ingresos económicos:
………………………………………………………………………………
………………………………..
¿Tiene DNI? Si No
¿Lo tiene en su poder? Si No
Nivel
educativo: ……………………………………………………………………
…………………………………………………..
Sabe leer y/o escribir
Primario
Completo
Incompleto
Secundario
Completo
Incompleto
Universitario
Completo
Incompleto
Posgrado
Completo
Incompleto
Ocupación:
………………………………………………………………………………
………………………………………………..
Antecedentes laborales:
………………………………………………………………………………
…………………………….
Grupo conviviente:
………………………………………………………………………………
…………………………………….
Nombre/Apellido
Vínculo
Edad
Ocupación
Nivel educativo
Familia:
Nombre/apellido
Vínculo
Edad
Ocupación
N. Educativo
¿Vive?
Referentes vinculares:
Nombre/apellido
Vínculo
Edad
Ocupación
Nivel educativo
¿Desde hace cuánto está internado/a?...........................................................................................
¿Por qué está internado/a?.............................................................................................................
Su internación
es: Voluntaria Involuntaria Desconoce
¿Firmó un consentimiento por escrito de su internación? SI NO NO SABE
¿Le explicaron que era lo que firmó y qué valor tiene? SI NO
¿Hubo actualizaciones del consentimiento informado? SI NO Cuando ingresó ¿Le dijeron por qué lo internaban? SI NO
¿Coincidía con lo que usted pensaba? SI NO
¿Tuvo algún malestar similar previo? SI NO
¿Tuvo alguna internación anterior por causa similar? SI NO
¿Le preguntaron a quién le quería avisar de su internación? SI NO
¿Cómo está compuesto su equipo tratante?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
..........................................
¿Cómo es la relación con su equipo tratante?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
............................
¿Se siente conforme/a gusto con su equipo tratante? SI NO
¿Por qué?
………………………………………………………………………………
…………………………………………………..
¿Con que frecuencia la/lo atienden?...............................................................................................
¿Le explicaron cómo sería el tratamiento? SI NO
¿Cómo?.............................................................................................................................
..............
¿Le dijeron cuánto tiempo duraría? SI NO
¿Cuánto?...........................................................................................................................
..............
Órgano de Revisión de Salud Mental
Mariano Moreno 852 – Rawson – Tel/Fax: 0280-4481107 mail: organoderevisionch@juschubut.gov.ar
¿Le explicaron qué actividades realizaría? SI NO
¿Cuáles?............................................................................................................................
...........................................................................................................................................
............................
En caso de internación involuntaria:
¿Le informaron sobre su derecho a tener un abogado defensor? SI NO
¿Lo tiene? SI NO
¿Lo visita? SI NO
¿Con qué frecuencia?......................................................................................................................
En caso de internación voluntaria:
¿Sabe que puede irse de la institución si lo desea? SI NO
¿Cómo es su vínculo con enfermería?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
............................
¿Qué tratamientos realiza actualmente?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
............................
¿Ha participado en el armado de su tratamiento? SI NO
¿Por qué?...................................................................................................................................
.....
¿Toma medicación? SI NO
¿Conoce que medicación toma? SI NO
¿Cuál?................................................................................................................................
..............
¿Conoce qué efectos tiene? SI NO
¿Conoce si tiene efectos colaterales? SI NO
¿Prestó consentimiento para que se la administren? SI NO
¿La toma sólo/a? SI NO
¿Le propusieron participar en protocolos de investigación? SI NO
¿Cuál?................................................................................................................................
..............
¿Recibió asistencia/ayuda espiritual/religiosa? SI NO
¿Por qué?...................................................................................................................................
......
¿Recibió malos tratos? SI NO
¿Cuándo?
………………………………………………………………………………
…………………………………………………..
¿Cuáles?............................................................................................................................
..............
¿Sintió malestar en algún momento? SI NO
¿Por qué?...................................................................................................................................
......
¿Se sintió discriminado/a? SI NO
¿Por qué?...................................................................................................................................
......
¿Estuvo atado/a? SI NO
¿Cuándo?..........................................................................................................................
..............
¿Cuántas veces?..............................................................................................................................
¿Fue castigado? SI NO
¿Por qué
motivos?..........................................................................................................................
¿Cómo?.............................................................................................................................
..............
¿Estuvo aislado? SI NO
¿Cuántas veces?..............................................................................................................................
¿Recibe visitas? SI NO
Diaria Semanal Mensual Otros
¿Quién lo/a/e visita?..............................................................................................................................
Órgano de Revisión de Salud Mental
Mariano Moreno 852 – Rawson – Tel/Fax: 0280-4481107 mail: organoderevisionch@juschubut.gov.ar
¿Hay restricciones de las personas que pueden visitarlo/a/e? SI NO
¿Cuáles?............................................................................................................................
..............
¿Existen días y horarios de visitas? SI NO
¿Los conoce? SI NO
¿Cuáles son?...................................................................................................................................
.
¿Puede usar el teléfono? SI NO
¿Por cuánto tiempo?.......................................................................................................................
¿Con qué frecuencia?......................................................................................................................
¿Con quién/es puede hablar?
.............................................................................................................
¿Hay alguien con quién no puede hablar? SI NO
¿Por qué?...................................................................................................................................
.....
En algún momento, ¿Le prohibieron usar el teléfono? SI NO
¿Cuándo?..........................................................................................................................
...............
¿Por qué?...................................................................................................................................
......
¿Puede tener celular? SI NO
¿Tienen acceso a internet? SI NO
¿Por cuánto
tiempo?.......................................................................................................................
¿Con qué
frecuencia?......................................................................................................................
¿Cuántas veces?..............................................................................................................................
En algún momento, ¿Le prohibieron usar internet? SI NO
¿Cuándo?..........................................................................................................................
...............
¿Por qué?...................................................................................................................................
¿Cómo es su día en la institución? (Desde que se levanta hasta que se va a
dormir)………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………..
¿Cómo es el vínculo con los compañeros/as de internación?
...........................................................................................................................................
..............
¿Tiene algún hobby? SI NO
¿Tiene algún oficio? SI NO
¿Lo ha podido desarrollar en la internación? SI NO
¿Ha podido ir a algún lugar a desarrollarlo estando internado? SI NO
¿Ha trabajado en la institución durante la internación? SI NO
¿En qué
actividad?..........................................................................................................................
.
¿Le han pagado por el trabajo? SI NO
¿Cuánto?...........................................................................................................................
..............
¿Tiene un proyecto de vida? SI NO
¿Cuál?................................................................................................................................
..............
Si pudiera cambiar o pedir algo con respecto a su internación ¿Qué sería?
...........................................................................................................................................
..............
...........................................................................................................................................
..............
...........................................................................................................................................
..............
...........................................................................................................................................
..............