Rawson, 23 de Octubre de 2024.-

VISTO:

                                  La Resolución de esta Defensoría General N° 723/23, la propuesta de capacitación desde la Dirección de Discapacidad a dictarse en la ciudad de Rawson el día 28 de octubre y la voluntad de expresar nuestro interés en promover una etapa de sensibilización previa a la inclusión laboral de personas con Discapacidad a éste Ministerio, y;

 

CONSIDERANDO: 

     

      Que, el reconocimiento de los Derechos de las personas con discapacidad, en especial en lo referido a la inclusión laboral como componente fundamental de los Derechos Humanos, deriva de una serie de Instrumentos internacionales de Derechos Humanos, y normativa Nacional y Local

       Que, por ello es de suma importancia acompañar este proceso de inclusión laboral con una sensibilización de carácter general, para todos los integrantes de este Ministerio, y en especial para aquellos pertenecientes a las circunscripciones donde efectivamente se incorporen las personas de este colectivo; 

        Así las cosas, y dado que los ejes de inclusión, no discriminación y a la perspectiva de género y diversidad es relevante en la construcción de políticas institucionales, entendemos debemos dar a este Taller el carácter de obligatorio a todos los agentes en los términos de la Resolución N° 222/17 D.G;    

   Que, dicha Resolución prescribe expresamente: “…desde nuestra política institucional nunca se hizo foco en las individualidades, y sí, por el contrario, en promover y sostener los equipos de trabajo permanentemente actualizados. Las propuestas de actividades académicas y docentes surgen en su gran mayoría de las conclusiones de los talleres y grupos de trabajo por áreas, que se realizan periódicamente, pero también de propuestas de esta Defensoría  General, enderezadas a concretar las expectativas institucionales en el cumplimiento de los objetivos propios en cuanto al acceso a la justicia y la plena vigencia de los Derechos Humanos; y continúa “…Que, entendemos a estas actividades como un medio para el logro de los objetivos institucionales y se encaminan nuestros esfuerzos para que el aprendizaje e intercambio académico resulte un proceso permanente cuyo resultado sea que quienes trabajan en la Defensa Pública lo hagan cada vez en un marco de mayor excelencia; por último: “Que, la capacitación está definida en nuestra ley Orgánica como un derecho y un deber; Que, en este entendimiento es que creemos razonable que la asistencia sea obligatoria para los miembros de la Defensa cuando se disponga expresamente desde las Jefaturas de Circunscripción o de esta Defensoría General por cuestiones de interés institucional;”

 Que, esta Defensa Pública trabaja de manera dinámica y sostenida en el tiempo en la capacitación y entrenamiento de los y las operadores/as, a fin de contribuir activamente en la remoción de obstáculos devenidos de estereotipos, profundamente arraigados. La vigencia de estos modelos impacta, en forma directa, en la aparición de desigualdades y discriminación respecto de los grupos más vulnerables afectando su autonomía y el desarrollo de su proyecto de vida; 

 Que, para la Defensoría General se propone realizar un taller de sensibilización el día 28 de octubre desde las 11;30 hs a 12:30 hs, en instalaciones del Centro Cultural Rawson, sito en Dr. Ángel Federicci N° 216, Rawson Chubut; 

 Que, la capacitación y sensibilización será dictada por la Lic.  María Paula Baudés y el Equipo de trabajo de la DPAID Secretaría de Salud. La misma es actual Directora de la Dirección de Discapacidad Provincial; 

                               Que, es interés de este Ministerio proporcionar un espacio de debate e intercambio con el fin de remover obstáculos para la ejecución de este Programa de inclusión laboral; 

 

Atento lo expuesto y en el marco de las facultades conferidas al suscripto por los artículos 194 y 196 de la Constitución Provincial, 13 de la Ley V- N° 90;

POR ELLO:

EL DEFENSOR GENERAL

RESUELVE

1°) DECLARAR DE INTERES INSTITUCIONAL la realización del “Taller de Sensibilización sobre la temática de Inclusión Laboral de personas con discapacidad” en el ámbito del Ministerio de la Defensa”, previo implementación del cupo laboral por discapacidad, el día 28 de Octubre de 2024, de 11:00 hs a 12:30 hs, del modo y en el lugar referido en los considerandos.-

2°) INFORMAR que la capacitación estará a cargo de la Dirección de Discapacidad Provincial, Lic. María Paula Baudes, y su equipo de trabajo.-

3°) REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE con copia de la presente lo resuelto a los integrantes del Ministerio Público de la Defensa dependientes de la Defensoría General y la Secretaria Ejecutiva del Órgano de Revisión de Salud Mental en los términos de la Resolución 222/2017 D.G.,cum­plido, ARCHÍVESE.-

RESOLUCIÓN N° 673/24 D.G.-

Año
2024