Rawson, 16 de Octubre de 2024.-

 

 

VISTO:

                                 La Ley V N° 90 y las Resoluciones Nº 107/03, 39/06, 306/11, 247/15, 715/22 D.G, de estructura orgánica funcional de la Defensoría General, y;               

CONSIDERANDO:

                                  Que, en el año 2022 y con el fin de cumplir con las políticas y los objetivos institucionales, se procedió a realizar un reordenamiento de la estructura funcional del Ministerio de la Defensa Pública buscando una modernización en nuestros estándares en los aspectos legales, procesales, de coordinación, gestión administrativa, presupuestaria y de recursos humanos;

                                Que, transcurrido un tiempo prudencial, y analizando el comportamiento y los resultados de la nueva estructura organizacional que definió los cargos, la distribución de tareas, y la forma en que se relacionan esos cargos en la organización, se cree oportuno y conveniente proceder a una modificación en el actual organigrama, readecuando las cargas y responsabilidades con las que hoy cuenta la Secretaría General de Administración, propendiendo a descongestionar al Secretario/a, agilizando tareas y procedimientos internos;

                                Que, la reorganización propuesta incluye la creación dentro de la Secretaría de Administración General de una Dirección Legal y Técnica, con la asignación de responsabilidades que hoy se encuentran dentro del ámbito de competencia del Secretario General de Administración, y con nuevas misiones y funciones que hoy no tienen asignación específica en ningún área de la Defensoría General;

                                Que, la nueva Dirección tendrá como Misión y Función la de realizar el control de legalidad de los actos administrativos, notas, convenios, contratos, declaraciones, disposiciones, licitaciones o adjudicaciones, proyectos de Ley y/o proyectos de Resolución que deba suscribir el Defensor General, efectuar su registro y asegurar su conservación;

                                 Que, asimismo proyectará el mejoramiento de la técnica legislativa y normativa en la redacción de los proyectos y anteproyectos que se presenten al Defensor General, coordinando con la Judicatura y el Ministerio Público Fiscal mecanismos de colaboración a los fines de unificar criterios normativos y alcanzar los objetivos del sistema de Justicia;

                                Que, en este entendimiento se cree oportuno asimismo reasignar desde la Secretaría General de Administración hacia la nueva Dirección Legal y Técnica de su dependencia, lo relativo a procesos sumariales, incluyendo las de realizar el análisis de cuestiones que pudieran dar lugar a la promoción de informaciones sumarias o sumarios administrativos disciplinarios y asesorar sobre su viabilidad, coordinar la instrucción de sumarios administrativos por razones disciplinarias y/o resolución alternativa de conflictos, comprendiendo todas las diligencias y actos contemplados en las disposiciones legales y reglamentarias vigentes; 

                            Que, por lo expuesto resulta necesario la aprobación de un nuevo organigrama con definición de Misiones y Funciones para cada área, coordinando roles de línea o ejecución con roles de administración, asesoría, apoyo y consultoría, manteniendo relaciones entre sí;

                            Que, la Dirección de Recursos Humanos, deberá elaborar el “Manual de Puestos de la Defensoría General”;

                            Que, la presente se dicta en el marco de las facultades conferidas al suscripto por los artículos 194 y 196 de la Constitución Provincial y Arts. 13 y concordantes y subsiguientes de la Ley V N° 90;

POR ELLO:

EL DEFENSOR GENERAL

RESUELVE

1°) APROBAR la creación de la Dirección Legal y Técnica, con dependencia directa de la Secretaría de Administración General, con las misiones y funciones que como ANEXO I forma parte integrante de la presente.

2°) APROBAR la modificación en la estructura orgánica funcional de la Defensoría General, entrando en vigencia la nueva estructura que como ANEXO II forma parte integrante de la presente. 

3°) RATIFICAR las Misiones, Funciones y Responsabilidades de las Secretarías que como ANEXO III forma parte integrante de la presente.

4°) ENCOMENDAR a la Dirección de Recursos Humanos que elabore el “Manual de Puestos de la Defensoría General”, que incluirá la descripción de los puestos creados, con sus correspondientes Misiones, Funciones, Responsabilidades, y Requisitos.

5°) REGISTRESE, COMUNÍQUESE y, cumplido, ARCHÍVESE.

 

RESOLUCIÓN Nº 644/24 D.G.-

 

ANEXO I (Resolución N° 644/24 D.G)

Director/a Legal y Técnico/a dependiente de la Secretaría de Administración General

MISIÓN: 

Dirigir y coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo legal y técnico del Ministerio y asesorar en los aspectos legales y técnicos de los actos administrativos de alcance general y particular, y en general de todo acto que se someta a consideración del Defensor General.

PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:

  • Ejercer el control de legalidad de los proyectos de actos administrativos que se sometan a consideración del Defensor General y, en su caso, elaborar anteproyectos de tales actos.
  • Elaborar proyectos de Ley a solicitud del Defensor General.
  • Elaborar anteproyectos de Resoluciones, de textos ordenados y demás actos administrativos del Ministerio Público de la Defensa, cuya redacción le encomiende el Defensor General.
  • Brindar a las distintas Secretarías y Direcciones de la Defensoría General, la asistencia para la elaboración de proyectos de Resolución, Disposición, Convenios, Declaraciones, Recomendaciones, Protocolos de Actuación, y/o todo acto administrativo necesario para la prestación del servicio de la Defensa Pública
  • Emitir dictámenes a requerimiento del Defensor General.
  • Participar en el ámbito de su competencia y en coordinación con otras áreas, en el proceso destinado a la implementación de la mejora en la calidad y simplificación normativa, su consolidación y registro.
  • Instruir los sumarios administrativos correspondientes y/o proceder a la aplicación de protocolos especiales de actuación o resolución alternativa de conflictos conforme al R.I.G y a la normativa vigente en la materia.
  • Organizar y llevar un compendio de legislación, jurisprudencia y doctrina sobre las materias concernientes al cumplimiento de sus funciones; y organizar la biblioteca jurídica de la Defensoría General.

     

 ANEXO II (Resolución N° 644/24 D.G)

  • ESTRUCTURA ORGANICA – MINISTERIO DE LA DEFENSA PÚBLICA.

 

ANEXO III (Resolución N° 644/24 D.G)

 

MISIONES, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS SECRETARÍAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA PÚBLICA.

Secretario/a Penal

MISION: 

Asesorar desde el aspecto técnico-jurídico al Defensor General en materia penal, mediante la elaboración de proyectos de Recursos, acciones y planteos deducidos por el Defensor General.

Realizar la coordinación de las Defensorías Penales y las OAPPL y brindar asesoramiento en materia Penal en toda la Defensa Pública Provincial.

PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:

  • Elaborar y promover mecanismos de defensa y protección de los derechos humanos dentro del ámbito de su competencia
  • Proyectar recursos, acciones y planteos deducidos por el Defensor General ante el Superior Tribunal de Justicia Provincial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Organismos y Tribunales Internacionales, relacionados con las materias que son de incumbencia de la Secretaría, de conformidad con las instrucciones que en cada caso reciba del Defensor General; 
  • Proyectar los trámites de continuación de recursos deducidos en materia penal por Defensores Públicos y demás abogados/as de la Defensa Pública, de todas las Circunscripciones Judiciales; 
  • Implementar en las Defensorías Penales y OAPPL de la provincia la línea institucional que en materia penal y procesal penal defina el Defensor General a través de sus Resoluciones y Directivas.
  • Brindar apoyo técnico a las Defensorías Penales en lo relativo a doctrina y jurisprudencia penal.
  • Articular mecanismos de control que garanticen el resguardo de los derechos humanos de las personas, especialmente de las privadas de su libertad, así como también las condiciones de salubridad e higiene de los lugares de detención, coordinando en cada caso actividades con las Oficinas de Asistencia a las Personas Privadas de Libertad (OAPPL) que funcionan en cada Circunscripción Judicial;
  • Diagramar y promover acuerdos metodológicos para la unificación de criterios de intervención, entre las distintas oficinas de la Defensa Penal y los Órganos complementarios del Ministerio de la Defensa Pública; 
  • Actuar como nexo con el área de Informática para promover desarrollos de sistemas que permitan mejorar la gestión y labor diaria de las Defensorías Penales.
  • Entender en temas relativos a la organización del trabajo y asesorar a las Defensorías Penales proponiendo alternativas a sus problemáticas.
  • Proyectar los criterios de intervención para los/las Defensores/as Penales de acuerdo a la política que el Defensor General indique, con carácter general o particular, para casos que por su especificidad, complejidad o necesidad requieran intervenciones excepcionales.
  • Definir los indicadores de gestión de las Defensorías Penales y llevar adelante el control de gestión de dichas áreas a fin de garantizar la mejora continua en la prestación del servicio.
  • Implementar en las Defensorías Penales los programas destinados a la promoción de derechos de sectores vulnerables en coordinación con la Secretaría de Política Institucional.
  • Colaborar en la instrumentación de programas, herramientas o mecanismos necesarios para conocer el nivel de cumplimiento y la satisfacción de las personas usuarias con el servicio que brinda la defensoría.

Secretario/a Civil y de Familia

MISIÓN:

Asesorar desde el aspecto técnico-jurídico al Defensor General en materia civil y administrativa, mediante la elaboración de proyectos de Recursos, Acciones y planteos deducidos por el Defensor General.

Realizar la coordinación de las Defensorías Civiles y Asesorías de Familia y brindar asesoramiento en materia civil y derechos del niño y el adolescente en toda la Defensa Pública Provincial.

PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

  • Elaborar y promover mecanismos de defensa y protección de los derechos humanos dentro del ámbito de su competencia
  • Proyectar recursos, acciones y planteos deducidos por el Defensor General ante el Superior Tribunal de Justicia Provincial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Organismos y Tribunales Internacionales, relacionados con las materias propias de la Secretaría, de conformidad con las instrucciones que en cada caso reciba del Defensor General; 
  • Proyectar los trámites de continuación de recursos deducidos en las materias de su incumbencia por los Defensores Públicos Civiles de todas las Circunscripciones Judiciales;
  • Proyectar las vistas y/o intervenciones que se le dan al Defensor General en su calidad de Asesor de Familia ante el Superior Tribunal de Justicia y/o Tribunales Superiores.
  • Brindar apoyo técnico a las Defensorías Civiles y Asesorías de Familia en lo relativo a doctrina y jurisprudencia de Familia.
  • Instrumentar un sistema documental de doctrina y jurisprudencia civil y de familia, destinado a brindar apoyo específico a las distintas oficinas de la Defensa Pública;
  • Diagramar y promover acuerdos metodológicos para la unificación de criterios de intervención, en las materias de su incumbencia, entre las distintas oficinas de la Defensa Civil, Asesoría de Familia y los Órganos complementarios del Ministerio de la Defensa Pública; 
  • Actuar como nexo con el área de Informática para promover desarrollos de sistemas que permitan mejorar la gestión y labor diaria de las Defensorías Civiles y Asesorías de Familia.
  • Entender en temas relativos a la organización del trabajo y orientar a las Asesorías de Familia y Defensorías Civiles proponiendo modelos superadores.
  • Socializar buenas prácticas laborales en toda la provincia
  • Proyectar los criterios de intervención para los Defensores/as Civiles y Asesoras/es de Familia de acuerdo a la política que el Defensor General indique con carácter general o particular para casos que por su especificidad, complejidad o necesidad requieran intervenciones excepcionales.
  • Definir los indicadores de gestión de las Defensorías Civiles y Asesorías de Familia y llevar adelante el control de gestión de dichas áreas, a fin de garantizar la mejora continua en la prestación del servicio.
  • Colaborar en la instrumentación de programas, herramientas o mecanismos necesarios para conocer el nivel de cumplimiento y la satisfacción de las personas usuarias con el servicio que prestar la defensoría.
  • Implementar en las en las Asesorías de Familia y las Defensorías Civiles los programas destinados a la promoción de derechos de sectores vulnerables en coordinación con la Secretaría de Política Institucional.

Secretario/a de Coordinación y Política Institucional

MISIÓN:

Coordinar, al interior de la Defensoría General y con las Jefaturas de Circunscripción, programas y acciones de fortalecimiento Institucional, a fin de garantizar tanto la prestación del servicio como su proyección institucional. Garantizar el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos. 

PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

  • Ejercer la coordinación operativa de las Secretarías de la Defensoría General.
  • Diseñar programas que permitan ejecutar los lineamientos de política institucional emanados del Defensor General y las recomendaciones del Consejo de la Defensa Pública, todo ello en coordinación con las demás Secretarías del Ministerio. 
  • Asistir a las Jefaturas de circunscripción y a las Secretarías en la implementación de los diferentes programas institucionales.
  • Proyectar mecanismos destinados a evaluar y monitorear la efectividad de los programas diseñados y el grado y calidad de implementación de los mismos.
  • Diagramar actividades sobre diferentes temáticas de interés institucional, en miras a fortalecer y optimizar el servicio de la defensa pública. Dichas iniciativas se construirán con un enfoque interdisciplinario, receptivo de las necesidades y problemáticas de los sectores más vulnerables de la población. 
  • Definir y llevar adelante; en coordinación con las Secretarías Civil, Penal y de Administración General; estrategias y acciones para la defensa de los derechos económicos, sociales y culturales, cuestiones de género, derechos de la niñez y prevención de la violencia institucional, entre otros. 
  • Supervisar el funcionamiento del Banco de Datos de casos de tortura y otros tratos inhumanos, crueles o degradantes, de conformidad con la reglamentación vigente.
  • Generar espacios de intercambio entre las distintas secretarías a fin de promover un trabajo articulado que permita potenciar el funcionamiento de la Defensoría General.
  • Difundir y promover la misión institucional del Ministerio de la Defensa Pública. 
  • Diseñar la estrategia de comunicación institucional y ser el nexo entre la Defensoría General y los medios de prensa. 
  • Diseñar programas y llevar adelante estrategias y acciones en materia de acceso a la justicia. 
  • Promover mecanismos y dispositivos destinados a mejorar la comunicación con el público e instituciones públicas o privadas, difundiendo las condiciones y modos de acceder a los servicios de la defensa. 
  • Fomentar la interacción y acuerdos del Ministerio con otras instituciones públicas o privadas, en el marco de un programa cooperativo para potenciar la misión de la Defensoría. 
  • Intervenir y proyectar Resoluciones relacionadas con recursos de carácter administrativo. 

Secretario/a de Administración General

MISIÓN: 

Coordinar y supervisar, a través de las Direcciones y Áreas a su cargo, la administración del patrimonio, los recursos financieros, presupuestarios y los recursos humanos, a fin de garantizar que el Ministerio de la Defensa Pública cuente con los recursos materiales y humanos necesarios para llevar adelante una eficiente prestación del servicio y el cumplimiento de las políticas y objetivos institucionales definidos por el Defensor General.

PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:

  • Poner a consideración del Defensor General para su aprobación el anteproyecto de Presupuesto Anual.
  • Promover y elaborar mecanismos destinados a generar un servicio ágil, ordenado, eficiente y adecuado a las necesidades de la Defensoría General, de las Secretarías, Direcciones y Áreas del Ministerio.
  • Entender en la coordinación, monitoreo y supervisión de las acciones que hacen al desarrollo de las tareas relacionadas con los aspectos económicos, financieros, contables, patrimoniales, de sistemas informáticos y de control de gestión de los distintos servicios administrativos y financieros y de las unidades ejecutoras de las distintas circunscripciones del Ministerio 
  • Organizar y supervisar administrativa y funcionalmente la Mesa de Entradas y el Despacho de la Defensoría General, de conformidad con la normativa vigente y las directivas impartidas o que en el futuro imparta el Defensor General. -
  • Asesorar en los aspectos legales y técnicos de los actos administrativos, de alcance general y particular que se someta a consideración de la Defensor General
  • Intervenir en la elaboración de los proyectos normativos que introduzcan o modifiquen normas vinculadas con la actividad sustantiva del Ministerio.
  • Atender los trámites elevados al Defensor General relacionados con las facultades de superintendencia de éste y en particular en todo lo vinculado con cuestiones administrativas, de organización y administración de recursos humanos;   
  • Asistir al Defensor General en todos los aspectos relacionados con las normas de la Ley de Administración financiera, y de Procedimiento Administrativo, en temas relacionados a políticas presupuestarias, compras y contrataciones, recursos humanos e informática.
  • Proponer al Defensor General la política de recursos humanos para una eficiente asignación de funciones y aprovechamiento de las capacidades del personal del Ministerio
  • Coordinar y supervisar las gestiones necesarias y los planes de acción relacionados con la construcción, refacción, conservación, y mejoramiento de los inmuebles y espacios edilicios del Ministerio.
  • Diagramar, en coordinación con las demás Secretarías, programas y actividades de capacitación destinados a integrantes del Ministerio de la Defensa, procurando la participación de la Magistratura funcionariado y personas empleadas de la Defensa Pública, y también de agentes de las restantes Oficinas del Poder Judicial; 
  • Realizar el análisis de cuestiones que pudieran dar lugar a la promoción de informaciones sumarias o sumarios administrativos disciplinarios y asesorar sobre su viabilidad
  • Coordinar la instrucción de sumarios administrativos por razones disciplinarias, comprendiendo todas las diligencias y actos contemplados en las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. 
  • Coordinar con la Judicatura y el Ministerio Público Fiscal mecanismos de colaboración a los fines de unificar criterios normativos y alcanzar los objetivos del sistema de Justicia

Secretario/a Ejecutiva del Órgano Provincial de Revisión de Salud Mental (de acuerdo a Ley I N°384)

MISION: 

Defender y monitorear el cumplimiento de los derechos humanos de las personas con padecimientos mentales y/o consumos problemáticos.

PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:

  • Controlar el cumplimiento de la ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y de la Ley Provincial I Nº 384, en particular en lo atinente al resguardo de los derechos humanos de las personas con padecimiento mental y consumo problemático.
  • Introducir en los monitoreos el enfoque de género que permita detectar posibles violaciones a los derechos humanos de las mujeres y personas LGBT+, teniendo en cuenta las particularidades que presentan en la atención en Salud Mental y consumo problemático.
  • Requerir información a las instituciones públicas y privadas que permita evaluar y monitorear las condiciones en que se realizan los tratamientos de las personas usuarias.
  • Supervisar y monitorear, de oficio o por denuncia de particulares, las condiciones de internación por razones de salud mental y consumos problemáticos, en el ámbito público y privado.
  • Evaluar y monitorear que las internaciones involuntarias se encuentren debidamente justificadas y no se prolonguen más del tiempo mínimo necesario, acorde a la complejidad de la situación, pudiendo realizar las denuncias pertinentes en caso de irregularidades y eventualmente, apelar las decisiones de la magistratura.
  • Supervisar que las derivaciones que se realizan fuera del ámbito comunitario cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en el artículo 30° de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657.
  • Informar a la Autoridad de Aplicación, periódicamente, sobre las evaluaciones realizadas y proponer las modificaciones pertinentes.
  • Requerir la intervención judicial ante situaciones irregulares.
  • Hacer presentaciones ante el Consejo de la Magistratura a fin de que evalúe y sancione la conducta de los jueces y juezas en las situaciones en que hubiera irregularidades.
  • Realizar recomendaciones a la Autoridad de Aplicación.
  • Realizar propuestas de modificación a la legislación en salud mental, tendientes a garantizar los derechos humanos. 
  • Velar por el cumplimiento de los derechos de las personas en procesos de evaluación de capacidad jurídica y durante la vigencia de dichas sentencias.

 

Año
2024